Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Camino hacia un bienestar emocional integral

https://www.ceste.es/wp-content/uploads/2023/08/el-papel-del-bienestar-y-la-salud-mental-en-recursos-humanos.jpg

Con el objetivo de ajustarse a las demandas en evolución de la comunidad y fomentar el bienestar emocional en diferentes grupos, una firma experta en salud mental ha actualizado su Programa de Ayuda al Empleado (PAE), ampliando su cobertura y orientación. Este programa, ahora llamado Programa de Acompañamiento Emocional, pretende proporcionar un apoyo más amplio y accesible, no solo para trabajadores de empresas, sino también para estudiantes, cuerpos de seguridad y otros sectores que puedan encontrar útil este servicio.

En un esfuerzo por adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y promover el bienestar emocional en diversos colectivos, una consultora especializada en salud mental ha renovado su Programa de Ayuda al Empleado (PAE), ampliando su alcance y enfoque. Este programa, ahora denominado Programa de Acompañamiento Emocional, busca ofrecer un apoyo más integral y accesible, no solo para empleados de empresas, sino también para estudiantes, cuerpos de seguridad y otros grupos que puedan beneficiarse de este servicio.

Evolución hacia un enfoque más inclusivo

Amplitud y desarrollo del programa

A lo largo del año 2024, el programa manejó más de 500,000 consultas psicosociales en empresas a nivel nacional. En la actualidad, se encuentra implementado en más de 200 organizaciones y presta servicio a una base de usuarios que supera las 300,000 personas en todo el país. Las previsiones para 2025 sugieren un crecimiento notable, dado que un número creciente de instituciones reconoce la importancia de atender la salud mental y el bienestar emocional de sus integrantes.

Durante el año 2024, el programa gestionó más de 500.000 consultas psicosociales en empresas a nivel nacional. Actualmente, está implementado en más de 200 organizaciones y atiende a una base de usuarios que supera las 300.000 personas en todo el país. Las proyecciones para 2025 indican un crecimiento significativo, ya que un número creciente de instituciones reconoce la importancia de atender la salud mental y el bienestar emocional de sus miembros.

Con el fin de facilitar el acceso al servicio y adecuarse a las tendencias digitales, el programa ha integrado opciones tecnológicas de vanguardia. Además de la asistencia telefónica tradicional, los usuarios tienen a su disposición una aplicación disponible en formato web, iOS y Android. Esta plataforma ofrece atención psicológica en varios idiomas a través de chat disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También proporciona más de 150 cápsulas de contenido psicoeducativo, diseñadas para abordar diferentes áreas del bienestar emocional y la salud mental.

Para facilitar el acceso al servicio y adaptarse a las tendencias digitales, el programa ha incorporado opciones tecnológicas avanzadas. Además de la asistencia telefónica tradicional, los usuarios pueden utilizar una aplicación disponible en formato web, iOS y Android. Esta plataforma ofrece atención psicológica en varios idiomas a través de chat disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Asimismo, proporciona más de 150 cápsulas de contenido psicoeducativo, diseñadas para abordar diversas áreas del bienestar emocional y la salud mental.

Con esta actualización, la consultora reafirma su dedicación a la promoción de la salud mental, ajustando sus servicios a las necesidades emergentes y asegurando un acceso más flexible y completo al acompañamiento emocional. Este enfoque proactivo pretende no solo responder a las demandas actuales, sino también adelantarse a futuros desafíos en el campo del bienestar psicológico.

Relevancia del bienestar emocional en la sociedad contemporánea

Importancia del bienestar emocional en la sociedad actual

Proyecciones futuras y ampliación del programa

Perspectivas futuras y expansión del programa

Mirando hacia el futuro, se anticipa que el programa continuará expandiéndose y adaptándose a las necesidades de diversos colectivos. La inclusión de estudiantes y cuerpos de seguridad, entre otros, refleja una comprensión profunda de las demandas específicas de diferentes grupos y una voluntad de ofrecer soluciones personalizadas que promuevan el bienestar emocional en todos los ámbitos de la sociedad.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Innovadoras políticas de Diageo para un ambiente laboral inclusivo

  • Innovación y sostenibilidad en Gerdau Corsa

  • Claves para Entender la Reputación Social Empresarial

  • Innovación abierta en retos de contaminación hídrica.